-
- +86 130 5919 0518
- 008613059190518
- sales@super-steels.com
Cuando se trata de cortar paredes gruesasTuberías de acero espirales, Seleccionar el método correcto es crucial para garantizar la precisión y mantener la integridad del material. Éstos son algunos de los métodos comúnmente utilizados y sus características de los tubos de acero en espiral de paredes gruesas.
Corte mecánico
Este método incluye opciones de instalación externa e interna y funciona según el principio de procesamiento de herramientas de torneado para cortar y biselar la boca de la tubería. Una sola máquina ofrece una gran duración operativa, puede manejar espesores sustanciales, genera un desperdicio mínimo y está libre de contaminantes. Además, el corte mecánico no produce altas temperaturas durante el procesamiento, lo que ayuda a preservar las propiedades del material de la tubería, por lo que es ideal para la soldadura. El corte de agua, que utiliza una bomba de alta presión y materiales abrasivos como el esmallo, también cae bajo métodos mecánicos. Produce cortes limpios y cubre un amplio rango de procesamiento, aunque su eficiencia es menor y tiene limitaciones en el corte de materiales muy gruesos.
Oxyacetylene corte de llama
En este método, el ajuste de las válvulas de oxígeno y acetileno cambia la relación de mezcla de gases, permitiendo tres tipos de llama: llamas neutras, oxidantes y carbonizantes. Esta flexibilidad proporciona diferentes efectos para el corte de diversos materiales, lo que la hace versátil para tuberías de paredes gruesas.
Corte de Ion (Plasma)
El corte por plasma, que opera con diferentes gases de trabajo, es ideal para metales que son difíciles de cortar con métodos basados en oxígeno, particularmente metales no ferrosos como acero inoxidable, aluminio, cobre, titanio y níquel. El corte de plasma es especialmente ventajoso para espesores de metal más pequeños, ofreciendo alta velocidad, particularmente con láminas delgadas de acero al carbono, donde puede ser de cinco a seis veces más rápido que el corte de oxígeno. Este método proporciona una superficie de corte suave, una deformación térmica mínima y una zona afectada por el calor más pequeña, preservando las propiedades estructurales de la tubería.