Noticias del producto

Efecto revestido plástico del grueso de la capa de la tubería de acero, resistencia a la corrosión revestida plástica de la tubería de acero

Efecto del espesor del recubrimiento de tubos de acero recubiertos de plástico sobre la resistencia a la corrosión

Fecha:2025-04-30

Tubos de acero recubiertos de plásticoCombinar la fuerza del acero con la resistencia a la corrosión del plástico. El acero proporciona durabilidad mecánica, mientras que la capa de plástico evita la corrosión, el desgaste y las fugas eléctricas. Entre muchos tipos de tuberías, son ampliamente utilizados en la construcción, obras municipales, industria química, energía y minería debido a esta doble ventaja.

Un factor crítico que influye en su resistencia a la corrosión es el espesor del recubrimiento de plástico. Un recubrimiento delgado proporciona solo una protección limitada, propensa a la penetración de agua y productos químicos, especialmente en ambientes húmedos o agresivos. Una vez comprometido, el acero subyacente se corroe rápidamente. Por el contrario, un recubrimiento más grueso actúa como una barrera más fuerte, ralentizando la penetración corrosiva y resistiendo el daño mecánico, lo que lo hace adecuado para condiciones adversas como entornos marinos, químicos e industriales.

Sin embargo, más grueso no siempre es mejor. El exceso de espesor aumenta el coste y la complejidad de la construcción. Por lo tanto, elegir el grosor correcto requiere equilibrar el rendimiento, el costo y el entorno de aplicación específico.


La fabricación de acero estupenda Co.,Ltd es fabricante plástico-revestido profesional de la tubería de acero, para más detalles, entra en contacto con:Sales@super-steels.com

Papel del espesor del recubrimiento en la protección contra la corrosión

Cuando el recubrimiento es demasiado delgado, no logra bloquear eficazmente los agentes corrosivos. La humedad puede penetrar a través de pequeños poros, lo que lleva a la corrosión electroquímica. Los recubrimientos delgados también son propensos a daños mecánicos, lo que expone la superficie del acero a una mayor corrosión.

En contraste, los recubrimientos más gruesos sirven como una barrera más fuerte. Alargan el camino para que las sustancias corrosivas alcancen el acero y proporcionan una mejor resistencia al impacto y al desgaste. Esto es especialmente importante en entornos hostiles, como entornos marinos, subterráneos o químicos.

Comparación de los niveles de espesor de recubrimiento

Revestimiento fino:

Proporciona protección básica en ambientes secos y suaves (por ejemplo, uso en interiores). Sin embargo, es vulnerable a la humedad y al daño mecánico, lo que lleva a una corrosión más rápida en entornos complejos.

Espesor moderado:

Ofrece un buen equilibrio entre costo y rendimiento. Adecuado para la mayoría de la infraestructura urbana y el uso industrial ligero, resistiendo agentes comunes como oxígeno, agua y ácidos débiles. Asegura la durabilidad mientras controla los costos.

Revestimiento grueso:

Ofrece protección de alto nivel en entornos extremos (por ejemplo, marinos, plantas químicas, desierto). Resiste la sal, el ácido, el álcali, y la tensión física, asegurando vida de servicio larga y reduciendo mantenimiento.

Estándares y métodos de prueba

(1) Estándares de espesor

Los estándares de la industria establecen un espesor mínimo de recubrimiento:

CJ/T120-2016: Requiere ≥ 0,30mm para DN≤ 65mm,≥ 0,35mm para DN≥ 80mm (suministro de agua).

GB/T23257-2009: Pared interna 150-500μm, pared externa 250-500μm (sistemas de drenaje).

En entornos altamente corrosivos, las empresas pueden adoptar normas internas más estrictas.

(2) Métodos de detección

Método magnético: Ampliamente utilizado, rápido y preciso para recubrimientos no magnéticos sobre acero.

Inducción electromagnética: Detecta el espesor del recubrimiento en función de los cambios en la corriente inducida.

Método ultrasónico: Mide el tiempo de viaje de la onda en recubrimientos; adecuado para recubrimientos multicapa o gruesos.

La calibración adecuada y la operación calificada son esenciales para mediciones precisas.

Cómo elegir el espesor de revestimiento adecuado

La selección depende de:

Ambiente: leve (delgado), general (moderado) o grave (espeso).

Costo: los recubrimientos delgados ahorran costos, pero pueden reducir la vida útil en entornos hostiles.

Expectativas de vida útil: el uso a largo plazo requiere recubrimientos más gruesos a pesar de una mayor inversión inicial.